Principales errores en la valoración

Sitio dedicado a la valoración de empresas desde un punto de vista financiero

Estos son los principales errores en la valoración de empresas

1. Confundir valor con precio

💡 Creer que el precio de mercado refleja el verdadero valor de la empresa. El precio es lo que alguien está dispuesto a pagar en un momento concreto, influido por la oferta, la demanda y factores emocionales. El valor, en cambio, se basa en el potencial real del negocio, su capacidad de generar beneficios y su posición competitiva. Confundir ambos puede llevar a vender por debajo de lo que realmente vale… o a pagar de más.

2. Usar múltiplos sin sentido común

💡 Aplicar ratios comparativos sin considerar el contexto o las diferencias entre empresas. Los múltiplos (como PER, EV/EBITDA o P/BV) son útiles, pero solo si se comparan compañías con modelos de negocio, tamaño, riesgos y mercados similares. Copiar el múltiplo de una empresa “de referencia” sin ajustar por estas diferencias puede distorsionar gravemente la valoración.

3. Ignorar el riesgo

💡 Utilizar tasas de descuento que no reflejan adecuadamente la incertidumbre del negocio. Toda empresa enfrenta riesgos: cambios regulatorios, competencia, dependencia de pocos clientes, volatilidad de ingresos… Si la tasa de descuento no incorpora estos factores, el valor calculado será irrealmente optimista y no reflejará la verdadera exposición al riesgo.

4. Asignarla a auditores

💡 Encargar la valoración a perfiles sin formación financiera especializada. Un auditor puede certificar estados contables, pero valorar una empresa requiere conocimientos en finanzas corporativas, proyecciones, análisis sectorial y métodos de valoración. Delegar esta tarea en perfiles no especializados puede dar lugar a conclusiones poco fiables.

5. Basarse exclusivamente en datos contables

💡 No tener en cuenta proyecciones futuras ni factores cualitativos clave. Los balances y cuentas de resultados muestran el pasado, pero el valor de una empresa depende de su futuro. Ignorar proyecciones de crecimiento, innovación, posicionamiento de marca o calidad del equipo directivo es dejar fuera elementos que pueden marcar la diferencia en su valor real.

Más entradas